Quantcast
Channel: Safety work
Viewing all articles
Browse latest Browse all 460

Cómo estructurar los planes de emergencia

$
0
0

Introduccion: 

Qué parámetros se deben tener en cuenta cuando se va a elaborar el plan de emergencias en una organización.
El desarrollo de las diferentes actividades humanas, cualquiera que éstas sean, está sujeto a amenazas de tipo antrópico o natural, que cuando se presentan como un hecho real, sus resultados se reflejan en víctimas.
 
Se conoce como instinto de conservación a los diferentes tipos de respuesta ante las amenazas, siendo uno de los más típicos la huida del sitio de peligro.  Es claro que no basta con poseer dicho instinto, ya que aún en los casos de huir se debe saber para dónde.
 
El comportamiento humano ante las emergencias, representa una condición variable  muchas veces imprevisibles, influido entre otros aspectos, por la personalidad, educación, experiencia, reacción de las otras personas ante el siniestro y el nivel de entrenamiento que se tenga para enfrentar los riesgos. Es claro entonces, que buscar un mecanismo mediante el cual logremos canalizar los diferentes comportamientos, representará, en el evento de un siniestro, un  factor positivo para el enfrentamiento del mismo.
 
Por lo anterior, las organizaciones han visto la necesidad de realizar planes encaminados a adoptar actitudes positivas ante los diferentes siniestros, para que en el evento de presentarse, las posibilidades de éxito para salvaguardar la integridad de las personas aumenten.
 
El objetivo del presente artículo,  es pues,  exponer algunos parámetros a tener en cuenta cuando se va a elaborar el plan de emergencias en una organización. Éste debe presentar una estructura básica que cubra el aspecto legal,  análisis de vulnerabilidad, plan de evacuación y brigada de emergencias.
 
Marco legal
 
Las normas legales hacen mención a la necesidad de contar con planes de emergencia, la organización y desarrollo de éstos debe tener en cuenta las siguientes ramas:
 
  • Preventiva: aplicación de las normas legales y técnicas sobre combustibles y equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la empresa.
  • Pasiva o estructural: diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riesgos existentes y el número de trabajadores.
  • Activa o control de las emergencias: conformación y organización de brigadas (selección, capacitación, planes de emergencia y evacuación), sistemas de detección, alarma, comunicación, selección y distribución de equipos de control fijos o portátiles (manuales o automáticos), inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control.
 
 
Análisis de vulnerabilidad
 
La vulnerabilidad  se entiende como el grado de sensibilidad que un sistema pueda tener ante un riesgo. Existen diversas metodologías para calcular el grado de vulnerabilidad y esto no debe ser un problema; la forma de evaluarla es tan importante como el concepto del evaluador.
 
Matemáticamente, una forma de calcular la vulnerabilidad puede expresarse como el valor relativo de un riesgo, sobre el valor máximo posible de ese riesgo dentro del sistema por 100.
 
 
De tal forma que la valoración del riesgo “x”, que se esté evaluando, será el producto de la probabilidad y las consecuencias para dicho riesgo.  El valor máximo posible del riesgo según las siguientes tablas será 24 (6 x 4), que es el producto de la máxima probabilidad y la máxima consecuencia:
 
Matriz de Riesgos
 
Existen diversas matrices para visualizar el grado de vulnerabilidad obtenido.  Hay matrices de 6 x 4 y matrices más grandes; sin embargo esto no debe ser el problema principal de nuestro análisis.  El tamaño de la matriz dependerá de las tablas que utilicemos para valorar la vulnerabilidad.
 
Con el fin de visualizar en forma más clara la situación de una organización, respecto a la vulnerabilidad de sus riesgos, se elabora la matriz de riesgo (una por cada riesgo). Los riesgos objeto del análisis de vulnerabilidad, serán aquellos que en la empresa se identificaron como posibles para desencadenarse como siniestros (incendio, explosión, fuga de gases, descargas atmosféricas, inundaciones, avalanchas, sismos, terremotos, etc.).  
 
En  cada una de las celdas se localizan las diferentes áreas de la organización de acuerdo a la probabilidad y consecuencias evaluadas.  La zona verde indicará que no se requiere plan para el riesgo evaluado, la amarilla indicará la necesidad de un plan detallado y la roja la de un plan específico. 
 
 

Plan de evacuación

El plan de evacuación busca establecer las condiciones, que le permitan a los ocupantes y usuarios de las organizaciones, protegerse en caso de que un siniestro o amenaza colectiva ponga en peligro su integridad, mediante acciones  rápidas, coordinadas y confiables, tendientes a desplazarse hacia lugares de menor riesgo.  Para ello es necesario:
 
  • Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para los ocupantes y usuarios de las instalaciones.
  • Generar entre los ocupantes un ambiente de confianza hacia el proceso de evacuación.
  • Optimizar el uso de los recursos de emergencia disponibles en las instalaciones.
  • Minimizar el tiempo de reacción de los ocupantes ante una emergencia.
  • Aumentar el tiempo disponible, mediante la detección temprana del siniestro, control eficaz del siniestro, limitación de los materiales que puedan generar el riesgo.
  • Disminuir el tiempo necesario, mediante sistemas de notificación adecuados, control del número máximo de personas en la edificación.
  • Hacer que los factores de interferencia, incidan lo menor posible en el tiempo de salida.
  • Entrenamiento mediante capacitación y simulacros de evacuación.
 
Proceso de evacuación
 
El proceso de evacuación se lleva a cabo a través de cuatro fases, las cuales tienen una duración cuya sumatoria determinará el tiempo total de salida.
 
El tiempo de reacción está representado por las tres primeras fases (Detección, Alarma, Preparación), donde no se presenta disminución en el número de personas en la edificación.  Sólo en la última o cuarta fase (Salida), empieza a disminuir el número de personas en la edificación.
 
El tiempo necesario es la duración entre el momento en que se genera la alarma y la salida de la última persona de la edificación.
 
Análisis de la carga ocupacional
 
El análisis de la carga ocupacional, determina en última instancia el índice ocupacional de un área o piso determinado.  Dicho índice se representa en porcentaje y es el resultado del cociente entre la carga ocupacional  esperada en un área y la carga ocupacional máxima permitida, y este resultado se multiplica por cien.
 
Fija: corresponde al número de personas que normalmente asisten a cada uno de los pisos, se puede decir que corresponde a la nómina. Se denomina carga fija.
 
Fija acumulada: sirve para identificar la carga fija en forma acumulada desde el último piso hacia el primero.
 
Flotante: es el número de personas que asisten en forma no permanente (visitantes, auditores, etc.).
 
Esperada: es la suma de la carga fija más la flotante. Corresponde al máximo número de personas (que realmente están) que podrían estar en un momento determinado en el piso o edificio.
 
Esperada acumulada: permite identificar la carga esperada en forma acumulada desde el último piso hacia el primero.  Es de utilidad para conocer el número de personas que podrían llegar a verse afectadas en caso de una emergencia en cualquiera de los pisos.
 
Máxima: corresponde al número máximo de personas que para efectos de evacuación pueden estar en una determinada área (es un valor teórico).
 
Máxima acumulada: muestra  la carga máxima en forma acumulada  desde el último piso hasta el primero.
 
Índice ocupacional: corresponde al porcentaje de personas que habitan una determinada área con respecto al máximo teórico.
 
Análisis de cumplimiento
 
Busca establecer si el diseño de la edificación, en cuento a áreas, escaleras, pasillos y puertas, es adecuado para la carga ocupacional existente.
 
Área bruta: corresponde al área en metros cuadrados donde hay un determinado número de personas.
 
Ocupación máxima: corresponde al número máximo de personas que teóricamente pueden estar en una determinada área. 
 
Capacidad de puertas, escaleras y pasillos: corresponde a la capacidad de pasillos, puertas o escaleras con relación al ancho de las mismas.  El cálculo se realiza mediante el cociente del ancho (en cm) por un factor que para el caso de pasillos y puertas es de 0,508; para el caso de escaleras 0,762 y para rampas subiendo es de 0,558.  Los factores referenciados, son para instalaciones cuyo uso es el de oficinas; para otro tipo de usos se deberán revisar las tablas correspondientes.
 
Señalización de evacuación
 
La razón de la señalización de emergencia, es la de orientar a las personas en cuanto a las rutas que deben tomar.  Dicha señalización reafirma las rutas que se han tomado en los simulacros y genera confianza entre las personas.
 
 
Conformación y funcionamiento de la brigada de emergencias
 
La brigada de emergencias se conforma para actuar sobre tres aspectos hacia los cuales deben dirigirse las acciones de prevención y control de emergencias y contingencias:
 
Proteger la integridad de las personas
 
  • Sistemas de detección
  • Planes de evacuación
  • Defender en el sitio
  • Buscar refugio
  • Rescate
  • Atención médica
 
Minimizar daños y pérdidas económicas
 
  • Sistemas de detección y protección
  • Salvamento
 
                                                                                                                                                                                                                                                 Garantizar la continuidad de la operación
 
  • Inspección y control post-siniestro
  • Sistemas de seguridad provisionales
  • Recuperación de instalaciones y equipos
 
Es recomendable seguir gradualmente los siguientes procedimientos:
 
  • Sensibilización previa del personal.
  • Inscripción de candidatos.
 
                                                                 
                                                                       La acción de la Brigada es esencial en caso de emergencia, garantizar su conformación y operatividad hará la diferencia ante un evento inesperado.

 

 
Autor: Mario  Ramón  Mancera  Ruiz
Licencia Resolución 0024/97 S.D.S
Asesor en Higiene y Seguridad Industrial
MANCERA – Seguridad y Salud en el Trabajo Ltda.
 
Esta nota es publicada realizándole modificaciones e indicando su fuente. Está hecha con fines informativos y de difusión del tema. Esperamos no ocasionar incomodidades por mencionar esta publicación en nuestro sitio web. De ser necesario será retirada. Si usted tiene los derechos de algún elemento ubicado acá y desea que sea retirado de este sitio, por favor háganoslo saber a prensa1@safetyworkla.com y así lo haremos.

Si desea consultar el Documento completo, descargue la versión en PDF: 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 460

Trending Articles